Aprende o paga: la inflación castiga la falta de educación financiera

Europa ha decidido aumentar su gasto en defensa, financiándolo principalmente con deuda pública. Esto, tarde o temprano, se traducirá en más impuestos, tanto visibles como invisibles. Entre estos últimos destaca la inflación, que actúa como un tributo silencioso que reduce el poder adquisitivo de quienes no saben proteger su patrimonio. En Estados Unidos ocurre algo similar con el aumento del déficit tras la aprobación de nuevos programas de gasto. Para hacer sostenible la deuda, los gobiernos mantienen tipos de interés bajos, lo cual fomenta la inflación. El resultado es que el ciudadano paga la factura a través de la pérdida de valor de su dinero.

No se contempla una reducción ni optimización del gasto público. Aunque se afirma que un Estado grande favorece a los más vulnerables, en la práctica se prioriza la supervivencia del propio aparato estatal. En lugar de redistribuir el superávit con transferencias directas, se incurre en más deuda y se recurre a la inflación como vía indirecta de recaudación. Esto castiga especialmente a quienes mantienen su ahorro en divisa fiat, ya que la inflación actúa de forma regresiva y desordenada.

La clave está en comprender que la inflación no es encarecimiento de bienes, sino devaluación de la moneda. Por eso, para protegerse, conviene minimizar la exposición neta a divisas y, en algunos casos, endeudarse inteligentemente: pedir préstamos a tipo fijo bajo para comprar activos que se revalorizan por encima del coste de financiación. A largo plazo, esta estrategia puede aumentar el patrimonio real.

Además, hay que tener en cuenta la fiscalidad: se tributa por ganancias nominales, aunque se pierda en términos reales. Por ello, invertir mediante vehículos que permitan diferir el pago de impuestos es clave. En resumen, la inflación penaliza la falta de educación financiera: solo con conocimiento y estrategia se puede conservar el valor del ahorro.

Puedes leer el artículo completo en el blog Rumbo inversor de Juan Gómez Bada en El Confidencial.

También puedes escuchar el blog en Intelivoz en las siguientes plataformas:

Spotify

Amazon Music

Ivoox

Google Pódcasts