Entradas de] Laura Villalba Delgado

Aprende o paga: la inflación castiga la falta de educación financiera

Europa ha decidido aumentar su gasto en defensa, financiándolo principalmente con deuda pública. Esto, tarde o temprano, se traducirá en más impuestos, tanto visibles como invisibles. Entre estos últimos destaca la inflación, que actúa como un tributo silencioso que reduce el poder adquisitivo de quienes no saben proteger su patrimonio. En Estados Unidos ocurre algo […]

Guerras, miedo y mercados: qué hacer cuando se altera la normalidad global

Cuando la normalidad global se ve alterada por guerras, pandemias o crisis políticas, los mercados reaccionan de forma inmediata y brusca. Los titulares se llenan de alarmismo, las bolsas caen y el miedo colectivo domina el comportamiento inversor. Pero más allá de esas primeras reacciones emocionales, conviene hacer una pausa y analizar si esos eventos […]

Fondos españoles: cómo salir al mercado europeo sin cambiar de bandera

En el corazón de Europa, donde las fronteras regulatorias deberían ser cada vez más permeables gracias al pasaporte europeo UCITS, sorprende descubrir que los fondos de inversión españoles siguen siendo, en su gran mayoría, productos de consumo exclusivamente doméstico. Pese a contar con una regulación armonizada que permite su comercialización en cualquier país de la […]

Bajistas, os queremos

A menudo se percibe a los bajistas como antagonistas del mercado. Pero su papel es clave: detectan excesos, descubren irregularidades y aportan una mirada crítica que mejora la toma de decisiones de quienes invertimos con vocación de largo plazo. El 28 de mayo, uno de estos actores, Spruce Point Capital, publicó un informe muy severo […]

Pedir prestado para invertir es a menudo más sensato de lo que parece

Endeudarse para invertir en activos financieros puede ser una decisión tan sensata como hipotecarse para comprar una vivienda, siempre que se haga con conocimiento, prudencia y una estrategia clara. Aunque pedir prestado para estos fines suele generar rechazo, en muchos casos es una herramienta útil y racional. Por ejemplo, un inversor que necesita liquidez puntual […]

Qué nos enseñan Argentina y Tesla sobre los aranceles

La historia de un país que se aisló y una empresa que se adaptó: claves para entender quién gana y quién pierde en tiempos de proteccionismo  En un mundo crecientemente interconectado, los aranceles afectan negativamente al crecimiento económico global. Elevan los costes de intercambio entre países, encarecen los productos y reducen el dinamismo del comercio […]