Guerras, miedo y mercados: qué hacer cuando se altera la normalidad global

Cuando la normalidad global se ve alterada por guerras, pandemias o crisis políticas, los mercados reaccionan de forma inmediata y brusca.

Fondos españoles: cómo salir al mercado europeo sin cambiar de bandera

En Europa, donde las fronteras regulatorias deberían ser cada vez más permeables gracias al pasaporte europeo UCITS, sorprende que los fondos de inversión españoles siguen siendo productos de consumo doméstico.

Bajistas, os queremos

A menudo se percibe a los bajistas como antagonistas del mercado. Pero su papel es clave.

Pedir prestado para invertir es a menudo más sensato de lo que parece

Endeudarse para invertir en activos financieros puede ser una decisión tan sensata como hipotecarse para comprar una vivienda

OPA de BBVA a Sabadell: cómo atentar contra el interés general en tres pasos

Tres supervisores dijeron sí. Pero el cuarto poder, el político, todavía está pensando si le conviene

Por qué el verdadero valor de una empresa aún no existe

La historia de un país que se aisló y una empresa que se adaptó: claves para entender quién gana y quién pierde en tiempos de proteccionismo

Qué nos enseñan Argentina y Tesla sobre los aranceles

La historia de un país que se aisló y una empresa que se adaptó: claves para entender quién gana y quién pierde en tiempos de proteccionismo

Invertir en Europa… ¿por obligación fiscal o por convicción?

Europa está buscando retener el ahorro de los inversores dentro de nuestras fronteras, evitando una fuga de capitales que financia, principalmente, a las empresas de EE. UU. frente a las Europeas

Catalana Occidente: otra OPA en la que los minoritarios están vendidos

Inocsa, que ya posee el 62% de Catalana Occidente, ha lanzado una OPA sobre el 38% restante a 50 euros por acción.