¿Las subidas de tipos benefician a la banca?

Un inversor con una hipoteca a tipo variable en España me preguntó si debía preamortizar su deuda. Su interés era Euribor+0,6% y le quedaban 200.000 euros a pagar en 18 años. Preamortizar no le generaría costes, algo frecuente en hipotecas variables españolas.

La inacción en inversiones: el coste oculto de la parálisis financiera

Tras el descanso vacacional, numerosos ahorradores reflexionan sobre ajustar o iniciar sus inversiones. Sin embargo, una considerable mayoría decide no actuar, ya sea por mantener su dinero en liquidez, perdiendo potencial adquisitivo, o por conservar sus inversiones actuales sin cambios. Esta parálisis financiera suele surgir de dos preocupaciones primordiales: la falta de tiempo para investigar opciones de inversión y el temor inherente a los riesgos que suponen las decisiones financieras.

Tesla: ¿qué hay detrás de la reducción de márgenes?

Durante el primer trimestre de 2019, Tesla enfrentó una caída del 31% en sus ventas, llevando a un considerable descenso del 33% en el valor de sus acciones en bolsa. Esta abrupta reducción no fue por falta de demanda o por problemas inherentes al producto; en realidad, se debió a decisiones estratégicas que tomaron. El mercado financiero inicialmente reaccionó de forma negativa, reduciendo las estimaciones de crecimiento para Tesla. Sin embargo, en poco tiempo, esta percepción cambió drásticamente.

Charlie Munger: «En cien años el valor del dinero se irá a cero»

Charlie Munger, el reconocido socio de Warren Buffet, sostiene como hipótesis que el valor de las monedas será prácticamente nulo en cien años. Esta perspectiva me sorprendió por lo poco convencional y por el hecho de estar de acuerdo con ella. Un análisis muestra que, debido a la inflación, el poder adquisitivo se desvanece significativamente con el tiempo. Por ejemplo, una inflación del 2% resultaría en una pérdida del 86% del poder adquisitivo en un siglo

A mucha honra, invierto en empresas de calidad y estoy cauto

Durante muchos años, he seguido con fidelidad las columnas de Víctor Alvargonzález; siempre valoro sus reflexiones. No obstante, sentí que su reciente columna aludió a mi estilo de inversión. Alvargonzález criticó a los inversores que evitan asumir posturas concretas para no errar, con lo cual coincido. Pero cuestionó las estrategias de ser cauteloso o invertir en empresas de calidad, algo con lo que no estoy de acuerdo.

De heredero a inversor: claves para aprovechar al máximo el valor de tus activos

Frecuentemente, las personas se convierten en inversores al heredar activos, sin entender plenamente su naturaleza o valor. En estos casos, es común vender el activo inmediatamente o mantenerlo sin hacer cambios por falta de comprensión o por miedo a las reacciones familiares. Ambas posturas pueden ser razonables. No obstante, mantener un activo indeseado y no comprendido puede resultar perjudicial.

¿Estamos celebrando demasiado pronto? La trampa de las rentabilidades actuales

Se ha producido un cambio en las expectativas de los inversores frente a la realidad del mercado: en unos meses hemos pasado de la TINA situation (There is no alternative), a una situación en la que prácticamente todas las alternativas de inversión son atractivas. Lo cierto es que no hace muchos meses, los inversores conservadores se veían obligados a invertir en activos muy por encima de su nivel de tolerancia al riesgo

Elecciones generales: ¿Motivo para vender?

En 2018, hubo un cambio político en España propiciado por la moció de censura que el actual Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, hizo a Mariano Rajoy. Hace ahora seis años. Recuerdo que antes de aquel suceso histórico, uno o dos días previos, un inversor me contactó preocupado por la deriva política que se estaba produciendo en España y me informaba que iba a deshacer la posición que tenía en Avantage Fund.

Valor intrínseco: el timo de la estampita

Esta estafa involucra tres actores: el mercado (el señuelo) , el profesional financiero (el compinche)  y el cliente (la víctima). El mercado tiende a percibirse como impredecible e ineficiente, atrayendo al cliente hacia la posibilidad de obtener dinero fácil. El profesional financiero presenta un plan de inversión prometiendo ganancias significativas gracias a su conocimiento sobre las gangas que ofrece el mercado.  Así, muchos clientes invierten esperando un retorno del 100% que dificilmente llegará, mientras el profesional cobra comisiones.